Naturaleza, tradición, identidad

Eje Cafetero Tierra de Café, Cultura y Paisaje

Región cafetera de Colombia reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su excepcional Paisaje Cultural Cafetero. Montañas, pueblos coloridos y cultura viva se integran en un entorno único que refleja la historia, la identidad y la tradición cafetera de todo un país.

Café Patrimonial

Café Patrimonial

Región reconocida por su café de origen y su paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad.
Paisaje Vivo

Paisaje Vivo

Montañas, cafetales y biodiversidad hacen del Eje Cafetero un entorno natural único.
Pueblos Encantadores

Pueblos Encantadores

Arquitectura colorida, tradición viva y calidez en cada rincón de sus calles.
Cultura Cafetera

Cultura Cafetera

El café es identidad, historia y forma de vida en esta región colombiana.

Viaja al corazón cultural y natural de Colombia

Colombia auténtica

En el centro de Colombia se extiende una región reconocida por sus cafetales, su arquitectura colorida y su biodiversidad única. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este territorio ofrece una experiencia auténtica entre montañas, tradición y sabor.

Explorar sus pueblos, disfrutar de recorridos por fincas cafeteras y conectar con la vida rural es ideal para quienes buscan turismo sostenible y cultural. Aquí, cada rincón combina historia, naturaleza y hospitalidad en su máxima expresión.

Además de su riqueza cultural, esta región es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Senderos ecológicos, reservas naturales, avistamiento de aves y paisajes montañosos ofrecen actividades ideales para quienes buscan experiencias auténticas, sostenibles y memorables en Colombia.

Viaja al corazón cultural y natural de Colombia

Colombia auténtica

La gastronomía del Eje Cafetero refleja la diversidad cultural y agrícola de la región. Platos como la bandeja paisa, el sancocho trifásico, los fríjoles con garra, las empanadas de maíz pelao y los tamales son solo algunas de las delicias que se pueden disfrutar en fondas, plazas y cocinas tradicionales. Todo, por supuesto, acompañado de una buena taza de café de origen cultivado en las montañas cercanas.

En municipios como Salamina (Caldas), Marsella (Risaralda), Filandia (Quindío) y Sevilla (Valle del Cauca), encontrarás restaurantes, cafés especiales, tiendas de productos artesanales y mercados locales donde se conserva el sabor auténtico del campo colombiano. Cada subregión aporta sus variaciones culinarias, unidas por la calidez de su gente y el respeto por la tradición.

 

¿Qué hacer en el Eje Cafetero?

🌴 Valle de Cocora (Quindío) – Caminatas entre palmas de cera, símbolo nacional.

🏛️ Salamina (Caldas) – Pueblito patrimonio con arquitectura republicana y gran tradición cafetera.

 

🌄 Marsella (Risaralda) – Arquitectura colorida, cafetales y enfoque en sostenibilidad.

🎼 Aguadas (Caldas) – Pueblo patrimonio conocido por sus sombreros y música tradicional.

 

🌸 Jardín Botánico del Quindío (Calarcá) – Biodiversidad, mariposario y senderos ecológicos.

🎢 Parque del Café (Montenegro) – Cultura cafetera y diversión familiar, con atracciones mecánicas.

🏞️ Sevilla (Valle del Cauca) – Balcón del Valle con paisajes cafeteros espectaculares.

🌲 Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (Risaralda) – Avistamiento de aves y senderismo.

El Eje Cafetero